septiembre 20, 2006

Nota diario La Razón

MAÑANA SALE SU NUEVO DISCO El mundo según Páez
En "El mundo cabe en una canción", Fito ofrece su estilo intacto, presenta doce nuevos temas y vuelve a grabar para una discográfica después de tres trabajos surgidos de su sello, Circo Beat. Se viene la película.
POR SEBASTIAN CLEMENTE. sclemente@larazon.com.ar


• Para Fito, Rosario sigue bien cerca.
"Uno está tocando siempre la misma melodía". Puede ser que tenga razón Fito Páez, que en este, su nuevo disco, ofrece su estilo, ese que permite reconocerlo antes de que empiece a cantar. Y también aporta doce nuevas creaciones en "El mundo cabe en una canción", un título que es una definición en sí misma y lo devuelve al ruedo musical a él, que está en el pelotón de punta si de rock se habla. El disco, que llegará mañana a las disquerías, fue grabado entre junio y agosto de este año, luego de que Fito terminara su nueva película, "¿De quién es el portaligas?", y es el primero que ofrece todos temas nuevos desde "Naturaleza sangre" (2003), ya que en el medio lanzó "Mi vida con ellas" y "Moda y pueblo", que mezclaban versiones de viejos éxitos con algún que otro estreno.
Además, marca el regreso a la labor en conjunto con una discográfica (en este caso Sony/Bmg), ya que desde "Naturaleza sangre", Páez había presentado sus trabajos a través de su sello, Circo Beat.
Arranca con "El mundo cabe en una canción", algo así como una declaración de principios en la que aparecen Mercedes Sosa, Charly García y la Máquina de hacer pájaros. Una especie de homenaje a la música como motor de la vida, de su vida. Todo, para Fito, cabe en una canción, o pasa en las canciones. Sigue "Rollinga o Miranda Girl".
¿Para alguien? ¿Para quién? Al fin y al cabo, Páez lo sabe.
Hay una cinematográfica declaración de amor; referencias a películas, a actores como Steve Mc Queen o Victoria Abril, y hasta Marilyn Monroe, para decir que "todas las cosas que hay en este mundo me hablan de vos".
"Te aliviará" cambia el ritmo, bajan los decibeles y habla de la soledad, y sobre cómo cantar "aliviará". Empieza abajo y va creciendo, para terminar arriba, a toda orquesta, como si el alivio de la pena llegara por fin.
Continúa "Sargent maravilla" ¿un homenaje a The Beatles? Hay sonidos que recuerdan a algunas obras de Sargent Pepper.
"Entrance" es otra balada, un cuento sobre una vida en un mundo de fantasías, con alondras y príncipes alados, lejos del mundo real, cerca de los sueños, y en "Fue por amor" Páez rocanrolea una historia que comienza como policial. "...la maté y tiró mi guitarra al fondo del río..."; "...fue por amor".
Después habla de la liberación, de los amigos y, si antes "Fue amor", ahora fue "por" amor.
El arte de tapa muestra a Páez, con un telón bordó de fondo, con distintas caretas, hasta que en la última aparece él, sin máscaras, y después nada, sólo el telón.
Hay más historias. "Eso que llevas ahí", "La hora del destino" y el cierre, con "Caminando por Rosario", un recorrido por la vida, ¿la suya? "Todos los temas tienen algo de autobiográfico", dice él, y sólo él sabrá cuánto es ese algo.
En Rosario.
El disco termina con "Caminando por Rosario", un tema que expresa algo así como la vuelta a los orígenes, a la sonrisa, "a la panza de mamá", como dice la letra. Y aparece la ciudad en la que nació Páez, otro clásico en la obra del músico, que habla del río, sus parques, sus lugares y sus recuerdos. "Hay luna llena, mi amor, nos vamos a enamorar", canta Fito, como recorriendo otra parte de la vida."Es muy importante Rosario para mí. Con los años te das cuenta de que ese barrio donde pisaste las primeras baldosas no es igual a otro", dijo hace poco el músico, en un reportaje. Es que a Rosario volvió a vivir este año, y es donde filmó parte de su nueva película, "¿De quién es el portaligas". En Rosario pasa su tiempo, aunque también en Buenos Aires, donde están sus dos hijos, Martín y Margarita. A los 43, Páez tiene nuevo disco, el decimosexto de su carrera. Estará en las disquerías desde mañana, comenzará a sonar en la radios. El público dirá.
Estadisticas