Entrevista al Guitarrista de Calamaro.DIEGO GARCIA
Entrevistas/ Nos dio detalles de “Argentina Songbook”, su nuevo disco.
Fotos: Cortesía de Lúdica Visual.
Un guitarrista español que se fue a
Argentina a grabar música local y que vive en México. Sonaría como un
personaje sacado de algún libro o una película, pero la realidad es que
él existe y está viviendo en el DF (y toca en Perro Negro
los dos próximos sábados). Se llama Diego García, pero prefiere ser
llamado por su apodo: El Twanguero (de Twang, efecto característico en
las guitarras Fender y Gretsch).
Conocido por su trabajo con Andrés
Calamaro, García se ha convertido en un referente guitarrero no sólo en
su natal España, sino también en Latinoamérica. La habilidad con su
instrumento lo ha llevado a trabajar con gente tan diversa como Juan
Perro y Diego el Cigala, y a tocar géneros tan variados como jazz,
rockabilly, flamenco y hasta bolero.
Ahora, El Twanguero está próximo a
lanzar su cuarto disco de solista: “Argentina Songbook”, un disco
insólito con versiones de canciones argentinas, interpretadas no sólo
por él, sino por amigos como Calamaro, Bunbury, Ely Guerra y Fito Páez,
entre otros.
-Mucha de tu música tiene el sonido de raíz del rock norteamericano. ¿Cómo llega a tu vida ese género?
Desde muy pequeño, casi desde los 10
años. En Valencia hubo una base militar estadounidense y un par de
militares guitarristas que llevaron un poco de esa tradición ahí. Al
primer guitarrista que vi allí era un soldado americano, y este tipo
llevó varios videos en VHS con toda la onda de Nashville, el blues del
Delta, Chet Atkins, la guitarra surf… Luego llegó Graham Foster, un
guitarrista inglés, y tomé clases con él.
-Al buscar información sobre ti,
uno lee mucho el término “el guitarrista de Calamaro”. ¿Es un título
del que te quieres deshacer?
Hombre, no me molesta. Lo que pasa es
que llevo un montón de años tocando la guitarra y antes de Calamaro,
toqué con muchas otras personas. La época que estuve tocando con él me
ayudó porque fue cuando yo exploté como guitarrista. Te puedo decir que
de hace 8 años para acá, me desarrollé como guitarrista, como El
Twanguero.
En Latinoamérica, ir de la mano de
Calamaro es importante y es normal que hablen de mí como su guitarrista.
Si quiero que cambie, tengo que hacerlo yo.
-El Twanguero está a punto de sacar un disco. ¿Cómo surgió la idea de hacerlo?
Yo estaba tocando con Calamaro y salía
de una etapa de mi vida bastante conflictiva. Me fui a Argentina porque
me gusta el ambiente, quería tocar ahí. El planteamiento del disco ya
estaba, pero era otro. Se juntó todo y me fui casi un año. Mi idea era
hacer un disco instrumental. Me puse a estudiar tango —Calamaro me ayudó
bastante—. me puse a hacer los demos y en algún punto los terminé
cantando yo. Ahí se me ocurrió, por ejemplo, invitar a cantar a Andrés.
Luego salió un tema de Atahualpa Yupanqui y dije “Llamemos a Bunbury”.
Me gustó la idea de tener de invitados a amigos grandes y potentes. Al
final es como un disco de culto.
-¿Cómo escogiste las canciones?
Estuve varios meses escuchando cosas. Me
dieron partituras, Calamaro y Fito me tiraron varias, fui recopilando.
Monté cien canciones en casa: las escuché, las canté, las toqué…
Piazzolla es evidentemente instrumental, porque es una cosa musicalmente
súper intelectual y densa, y si encima de eso le pones letra, te
vuelves loco. La unión entre súper letra y súper música, al menos en
Argentina, sólo se da en Spinetta.
Hay muchas canciones que quedarán fuera.
Por ejemplo, hicimos una de Fito y no nos quedó bien. Como lo hicimos
en directo, llegamos a mezclar y dijimos “esto no nos sirve para nada,
qué putada”.
-Además de “Argentina Songbook” tienes otro disco listo.
Sí, estuve una temporada en Argentina
haciendo el disco y cuando terminamos, el vacío fue espectacular. Un
amigo mio que tiene un estudio de grabación me dijo “vente, te pongo un
micro y te grabo con la guitarra solo”. Y es un viaje musical que sale
desde España, pasa por Norteamérica y llega hasta Sudamérica. Es un
disco cinematográfico. Es un disco que ya está hecho y bueno, lo sacaré
en la web y ya. Es un proyecto que saldrá más adelante.
-Y también hay un documental…
Hay un documental. Al principio era sólo
sobre la grabación de “Argentina Songbook”, luego fue sobre mi
experiencia en Argentina y al final ha quedado bastante curioso. Lo
estrenaremos este año.
-¿Qué pasará con El Twanguero en los próximos meses?
Voy a salir de gira por Estados Unidos y
voy a ir solo. Ahora estoy trabajando en ese concepto. Luego haremos un
disco de canciones mexicanas y otro de españolas. Ya trabajo en los
dos. Por ejemplo, quiero hacer algo de flamenco eléctrico. Y en México
estoy escuchando repertorio, he escuchado a los jarochos. Pero todo a su
tiempo. Cuando “Argentina Songbook” ya camine solo, me enfocaré al de
México. El proceso ya está en marcha.
El Twanguero ya tiene fechas
confirmadas en Buenos Aires (13 de mayo) y en México (22 de mayo). La
próxima semana podrán ver el mini concierto que dará en las oficinas de
StageD.
http://www.stagedmag.com/2013/04/entrevista-con-diego-garcia-el-twanguero/
1 Comments:
A las 17 hrs argentina pasarán un mini concierto del Twanguero ahí en esa página
Publicar un comentario
<< Home