Mi homenaje y agradecimiento en este Blog a FITO PAEZ, por todo lo que nos ha brindado siempre! . . .Ambar Violeta a puro Corazón!
"L.A.Spinetta dice:la valija pesa y él le ayuda a entrar en el tren la cubre de besos y el sol también".....
julio 02, 2019
Rock al parque, 25 años
Rock al parque, 25 años como referente musical en Latinoamérica Fito Páez, Juanes, Robi Draco y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre otros, cerraron el festival colombiano que reunió a 350.000 personas
ph JUAN DAVID VÁSQUEZROCK AL PARQUE
Si hay algo de lo que se sienten orgullosos los bogotanos es de Rock al parque, el festival gratuito de la ciudad, que ha cumplido este fin de semana 25 años. El encuentro es patrimonio cultural de Bogotá y un ritual al que acuden cada año más de 350.000 personas a pesar de la lluvia que siempre acompaña. La de esta edición tuvo un tinte de nostalgia y homenaje al mejor rock de Latinoamérica, a la marca indeleble que dejaron el rock argentino y el mexicano. Por eso, sobre los escenarios del festival, que se hace en el parque Simón Bolívar, pasaron artistas como Gustavo Santaolalla, Fito Páez, Pedro Aznar y Zeta Bosio, ex de Soda Stereo, así como El Tri, de México, y Rubén Albarrán, de Cafe Tacvba.
Sin embargo, una de las actuaciones más esperadas fue la de Juanes, quien a pesar de ser uno de los artistas colombianos más conocidos en el exterior nunca había estado en el mítico festival, porque su trabajo musical no es considerado rock puro. “Siempre quise tocar en Rock al parque y nunca pude. Ahora se cumple mi sueño”, dijo el músico que tiene un pasado metalero. Su espectáculo, que hizo saltar al público bogotano, fue una constante búsqueda por demostrar que merecía estar ahí. Y lo logró. Juanes trajo a la memoria a Gustavo Cerati, al interpretar Cuando pase el temblor, junto a Zeta Bosio; hizo un llamado a evitar el asesinato de líderes sociales y cantó Seek and Destroy, de Metallica, consiguiendo que el público le devolviera el gesto con pogo (baile punk), típico de Rock al parque.
El cierre del festival con un tributo sinfónico al rock con la Orquesta Filarmónica de Bogotá fue uno de los puntos más memorables de la edición. La organización eligió nueve canciones icónicas de los 25 años de Rock al parque, que fueron interpretadas por la Filarmónica junto a varios de los músicos invitados. Se escucharon entonces clásicos como Penélope, de Robi Draco; Tu amor, de Pedro Aznar y Charly García; Muévete, de Estados Alterados; Vestido de Cristal, de Kraken; Mentiras, de Los Amigos Invisibles; El puñal y el corazón de Café Tacvba y por supuesto, Maligno, de Aterciopelados.
Rock al parque comenzó como un espacio para las bandas locales, el lugar donde se dieron a conocer decenas de artistas nacionales como Aterciopelados, Estados Alterados, La Pestilencia o Doctor Krápula, entre otros; pero también el espacio donde los colombianos vieron de forma gratuita a grandes músicos Charly García, Andrés Calamaro o Luis Alberto Spinetta.
En sus más de dos décadas no ha escapado a la polémica. Hay quienes le critican su apertura a otros géneros no tan cercanos al rock y otros, su gratuidad. Pero lo cierto es que en contraste con los festivales privados, sigue siendo un bicho raro que Bogotá espera mantener así por muchos años más.
Fito tiene sida. Lo cantó él mismo cuando se terminaron los años 80. Es un portador sano de todo lo que contagia (en las fronteras) cada época. Fito pone el cuerpo. Escribe el diario de un viaje: las mil y una idas y vueltas entre hoteles, casas, palacios, aeropuertos, arrabales y desierto. Es uno de los últimos mohicanos que hace su ritual en la montaña. Puso las canciones en tu walkman, hoy en tu spotify. Y ahora pone en tus manos un diario para repasar entre sus colchas revueltas ciertas filiaciones históricas. Porque Fito hierve de malestar en la cultura. Hay algo que no le cierra, una fractura que es necesario reponer y que en él toma la forma de una risa negra. Así, entre anotaciones, obsesiones, recuerdos y sociología fina de calle, nos va descubriendo en su escritura espléndida el montaje de un año de su vida, repleto de tensiones políticas y personales. Martín Rodríguez
TERCER LIBRO.
Reseña del libro
Ella recién está empezando su vida, entre una última adolescencia tardía y el posible amanecer de una mujer. Milita en una agrupación política de moda entre los jóvenes progresistas y escribe sus primeros artículos en diarios alternativos allegados a la militancia kirchnerista (...) Una muchacha chic de los setenta expulsada hacia el futuro, fuertemente politizada.
Él tiene cincuenta y dos años y un montón de libros editados; novelas, cuentos, guiones de cine, textos de historia, psicoanálisis, filosofía, política, investigaciones periodísticas. (...) la fricción entre ambos mundos se precipita en un thriller político atomizado de sexo, feminismo, drogas, discursos, pasiones, traiciones y muerte.
2018 Editorial Planeta
CUARTO LIBRO.
Reseña del libro
Así comienza: 'De niño conocí el olor de la muerte'. Y así (lógicamente) termina: 'Continuará...'. En el medio, cuatrocientas páginas de memorias cuyo etiquetado frontal debiera advertir: altas en emoción, agudísimas en cultura pop, refinadas, bestiales, amorosas, explicitas. Fito Paez paso el encierro pandémico recordando y escribiendo, repasando y puliendo episodios, ajustando cuentas y desarreglando todo lo demás, en un ejercicio de introspección al que la palabra 'prodigioso' le queda pintada. De la infancia rosarina narrada en travelling virtuoso al apogeo de su juventud con la locura de El amor después del amor, el recorrido es, como los mejores caminos, largo y sinuoso. Infinidad de escenarios, nombres, lugares, viajes, anécdotas, homenajes, borracheras... y la tragedia y el amor marcando el ritmo de un relato que parece rapsodia: una suma de partes que hace de este libro de memorias una larga canción perfecta. Editorial Planeta 2022.
FOTOSENSIBILIDAD (Foto Luna Park 05/2010)
... continuando con el círculo del artista, que debe cambiar la piel cada vez que sube al escenario, para que su público, la desgarre y se lleve un poco de esa desnudez que todos buscamos en el otro. Esa desnudez, que nos permite a través del otro vernos a nosotros mismos, contemplar sus partes para encontrar las nuestras y así sentirnos completos.Maxi Uceda. Aunque reniego de que el público busca el desgarro del artista, eso pasa, y ese sabor ARTAUDEANO, siempre está, pero el amor tiene su manifiesto también.S.B.
.
CARTA DE FITO PÁEZ AL BLOG 16.03.2013
Quiero enviarles un abrazo interminable a todas las personas que me acompañaron a través de las redes sociales desde tantos lugares del mundo en estos días que rondaron mi cumpleaños número 50. He intentado mantenerme, absurdamente creo hoy, lejos de allí por prejuicios y cuidados. Pero el tiempo pasa y hay que seguir derribando a los primeros y saber que no hay cuidado que valga cuando a uno lo bombardean de cariño desinteresado. Prometo en el futuro próximo hacerme el espacio necesario para corresponder a esta marea de amor, que tanto bien me prodiga. También agradecer especialmente a Sandra Bolatti, por quererme y acompañarme desde este nuevo e insólito lugar de redes invisibles y enseñarme que todos los días se puede aprender a amar desde los más desconocidos espacios que hombres y mujeres imaginemos e inventemos. Que aún se puede seguir diciendo que nadie sabe nada y que todo sigue allí queriendo ser encontrado y abrazado para no sentirnos solos en el viaje.
Mi mas sincero cariño para todos y un beso especial para vos Sandra. Fito Paez
CERCA DE LA REVOLUCIÓN 16 DE FEBRERO 2013 EN BAR BERLIN DE ROSARIO , COKI, BONZO MORELLI,FRANCO MASCOTTI, ELOY QUINTANA, TITO BARRERA, Y FITO PAEZ. Enlace: http://www.youtube.com/embed/GbabjSbsCBM
Pagina nueva 1
uno de los mejores recuerdos del 2011.....en el minuto 32 FITO ME SALUDA! GRACIAS FITO DE TODO CORAZON!!!! "MIRA BOLATTI...GRACIAS"
06.11.2011 Y A VICKY POR GRABARLO! Enlace:https://www.youtube.com/embed/D4J2E5-T28U
FOTOS 1984/2004
diario del 7/9/1984,se estrenaba Indiana Jones y Class, y hay una nota que dice operan a Dalí ....20 años después el 7/9/2004
S/Nro-Crónica (1991) (Crónica es una recopilación que la empresa discográfica EMI edita con fines netamente comerciales en el año 1991, luego de que Fito Paez firmara contrato con Warner para grabar su próximo trabajo discográfico Tercer Mundo)
8-El Amor Después del Amor (Warner 1992)
9-Circo Beat (Warner 1984)
10-Euforia (Warner 1996)
11-Enemigos Intimos (Warner BMG 1998)
12-Abre (Warner 1999)
13-Rey Sol (Warner 2000)
14-Naturaleza Sangre (Circo Beat 2003)
15-Mi Vida Con Ellas Cd 1 y Cd 2 (disco doble)(Circo Beat 2004)
16-Moda y Pueblo (Circo Beat 2005)
17-Naturaleza Sangre en vivo en el GRAN REX (2005)
18-El mundo cabe en una canción (Sony-Bmg 2006)
19-Grandes Canciones (2008)
20-No sé si es Baires o Madrid (2008) DVD
21-Confía (Sony-Bmg 2010)
22-"Canciones para Aliens" 2011
23-DVD, DVD+CD, CD y en versión deluxe. "El amor después del amor XX años" (2012)
24-El Sacrificio (2013)
25-"Dreaming Rosario" (Noy hay disco físico) (2013)
26-"Yo Te Amo" (Sony 2013)
27-"RRR" (Sony 2014)
28-"La Ciudad Liberada" (Sony 2017)
29-"BANDA SONORA de la Película CAMINO SINUOSO" (Sony 2018)
30-"La Conquista del Espacio" (Sony 2020)
31-"Los Años Salvajes" (Sony 2021)
32 Y 33-"Futurología Arlt" (2 discos)(Sony 2022)
DVD
1-Naturaleza Sangre - 2004
2-No sé si es Baires o Madrid - 2008
3-20 Años del Amor Después del Amor - 2013
VIDEOS DE FITO
1-Giros (1985), (el video se hizo después)
2-Videos del Disco Ciudad de Pobres Corazones-(1987) F. Spiner
3-Cacería(con cámara fija)-(1989)
4-Sólo los Chicos-(1989) F. Spiner
5-Fue Amor-(1990) A. Agresti
6-Tercer Mundo-(1990)
7-Psicodélica Star-(1992) Cristina Civalle una aproximación íntima a Fito Páez y a la creación de una de sus obras
8-El Amor Después del Amor-(1992)
9-Tumbas de la Gloria-(1992) M. Mucci
10-Shasa Sisí y el Círculo de Baba-(1993)
11-La Balada de Donna Elena-(1995) Mediometraje Fito Páez
12-She is Mine-(1995)
13-Soy un Hippy-(1995)
14-Circo Beat-(1995) P. Mentasti
15-Mariposa Tecnicolor-(1995)
16-11 y 6 -(1997)
17-Cadáver Exquisito-(1997)
18-Llueve sobre Mojado-(1998) M. Mucci
19-Al Lado del Camino-(1999) M. Mucci
20-Dos en la Ciudad-(1999) M. Mucci
21-El Diablo de tu Corazón-(2001) E. Flenger/ R. Agulla