noviembre 30, 2012
"... ellas cocinaban el arroz se levantaba sus principios de sutil emperador ..."
conciertosperuvideos. HD
DIARIO EL COMERCIO.PE
Viernes 30.11.2012/ 07:48
CRÓNICA: Fito Páez y su fórmula infalible para encantar en LimaMúsico Argentino. celebró los 20 años del disco El amor después del amor, ante un eufórico auditorio que cantó hasta perder la voz durante poco más de dos horas
CRÓNICA: Fito Páez y su fórmula infalible para encantar en LimaMúsico Argentino. celebró los 20 años del disco El amor después del amor, ante un eufórico auditorio que cantó hasta perder la voz durante poco más de dos horas
MELVYN ARCE
VIDEO:
http://elcomercio.pe/espectaculos/1503411/noticia-cronica-fito-paez-su-formula-infalible-encantar-lima
Redacción online
Redacción online
Cada vez que Fito Páez se presenta en Lima se produce un extraño efecto de reencuentro. La
gente canta sus canciones con potencia contenida, como si hubieran
esperado durante años para poder hacerlo. La noche del jueves, cuando el músico regresó para celebrar en vivo los 20 años de El amor después del amor, no fue la excepción.
Diego Olivero (piano y voz), Juan Absatz (teclado y voces), Dizz Espeche (guitarras), Mariano Otero (bajo) y Gastón Baremberg (batería), los músicos que integran la banda de Páez, aparecieron en escena a las 9 y 40 de la noche para tocar los acordes
de “El amor después del amor”, primer single del disco del mismo nombre y
clásico soundtrack de la cinta nacional “No se lo digas a nadie”.
La voz de Páez se hizo presente unos minutos después desde la
penumbra. El músico aparecería recién en la explosión de la canción: el
coro, donde la colombiana Adriana Ferrer ocupó no tan acertadamente el lugar de Claudia Puyó.
El público- cerca de 5 mil personas- se conectó de inmediato con
Páez en un show marcado por sus temas clásicos, algunas historias de
amor y anécdotas varias.
Al terminar “Tráfico por Katmandú”, por ejemplo, preguntó a la
platea si todavía existía en Lima “ese boliche tan lindo llamado La
Noche”. En “Tumbas de la gloria”, mientras tanto, recordó a la más
definitiva de sus influencias: la música que escuchaban en casa cuando
él era un niño. En “El muro de los lamentos” homenajeó a la música
criolla, saludó al guitarrista peruano Lucho González y pidió aplausos
para Chabuca Granda. En “Un vestido y un amor”, finalmente, evocó a la
mujer que inspiró sus mejores canciones, Cecilia Roth.
“Tuvimos una discusión, ella me pidió que me vaya de la casa para
siempre y yo compuse esta canción en un piano chiquitito que me regaló
Charly (García). La escuchó y me dejó quedarme muchos años más”, relató
Páez.
Y así, como alguna vez hizo con Cecilia Roth, el músico fue
robándole el corazón a los presentes a punta de melodías perfectas,
poemas cantados y estructuras que, al igual que una sinfonía, iban de
los tiempos lentos y delicados a complejas explosiones sonoras.
El solo de guitarra de Dizzy Espeche en “Ciudad de pobres
corazones”, por ejemplo, fue un espectáculo aparte, donde el músico se
permitió emular a Jimi Hendrix, tocando recostado en el suelo, con la
guitarra en la espalda y hasta usando solo los dientes y la lengua.
Al despedirse, Fito Páez agradeció la incondicional simpatía del público peruano, que siempre le hace sentir “como en casa”.
SETLIST
Primera parte
1. El Amor Después del Amor
2. Dos Días en la Vida
3. La Verónica
4. Tráfico Por Katmandú
5. Pétalo de Sal
6. Sasha, Sissí y el Círculo de Baba
7. Un Vestido y Un Amor
8. Tumbas de la Gloria
9. La Rueda Mágica 10. Creo
11. Detrás del Muro de los Lamentos
12. Balada de Donna Helena
13. Brillante Sobre el Mic 14. A Rodar Mi Vida
Segunda parte
15. 11 y 6
16. Circo Beat
17. Naturaleza Sangre
18. Al lado del camino
19. Polaroid de locura ordinaria
20. Ciudad de locos corazones
Encore
21. Dar es dar
22. Mariposa tecnicolor
Primera parte
1. El Amor Después del Amor
2. Dos Días en la Vida
3. La Verónica
4. Tráfico Por Katmandú
5. Pétalo de Sal
6. Sasha, Sissí y el Círculo de Baba
7. Un Vestido y Un Amor
8. Tumbas de la Gloria
9. La Rueda Mágica 10. Creo
11. Detrás del Muro de los Lamentos
12. Balada de Donna Helena
13. Brillante Sobre el Mic 14. A Rodar Mi Vida
Segunda parte
15. 11 y 6
16. Circo Beat
17. Naturaleza Sangre
18. Al lado del camino
19. Polaroid de locura ordinaria
20. Ciudad de locos corazones
Encore
21. Dar es dar
22. Mariposa tecnicolor
noviembre 29, 2012
Lo que necesitas saber para el show de hoy!
Esta noche el músico argentino Fito Páez celebra en Lima los 20 años de su disco "El Amor después del amor", el más exitoso de su carrera.
Y aquí te detallamos algunos puntos que debes tomar en cuenta antes y durante el show:
- No habrá estacionamiento dentro del local por lo que se recomienda asistir en transporte público para evitar el tráfico.
Los horarios serán los siguientes:
6.30pm – Se abren las puertas al concierto.
8.15pm – Natalí Jimenez (artista invitada).
9.30pm – Fito Páez.
- Las entradas siguen a la venta en los módulos de Tu Entrada.
- Habrá una boleteria de Tu Entrada en el local.
- No se permitirá el ingreso de filmadoras ni cámaras profesionales (con lente intercambiable).
- No se permitirá el ingreso de comidas, bebidas y personas bajo efectos del alcohol .
- Las entradas de cortesía serán válidas solo hasta las 9.00pm (se indica en la misma entrada).
Fito Páez ofrecerá un concierto único en La Habana el 5 de diciembre
Esta foto de La Habana es cortesía de TripAdvisor
El cantautor argentino Fito Páez ofrecerá el 5 de diciembre un concierto
único en La Habana, donde también participará en las actividades del 34
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que arrancará en
Cuba la próxima semana.
Páez arribará a la isla mañana invitado por los organizadores del Festival y aprovechará para realizar un concierto en el Teatro Karl Marx de La Habana como parte de su gira internacional "20 años después del amor", informaron hoy a Efe fuentes del Instituto Cubano de la Música.
Su última actuación en Cuba tuvo lugar en 2007, precisamente en la inauguración del Festival de Cine Latinoamericano de ese año, cita a la que asistió por última vez en 2009 para presentar el documental "Las manos al piano", que muestra su relación con ese instrumento.
En los últimos años el músico y cineasta argentino ha sido un habitual del Festival de Cine de La Habana, que en 1994 otorgó una mención a su mediometaje "La balada de Donna Helena".
En 2001 Páez concursó en la categoría de ópera prima del evento con su filme "Vidas privadas", y en 2007 presentó su segunda película, "¿De quién es el portaligas?".
La 34 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se desarrollará del 4 al 14 de diciembre con unas 566 obras de 46 países y unos 1.200 participantes extranjeros, de acuerdo con los organizadores. EFE
Páez arribará a la isla mañana invitado por los organizadores del Festival y aprovechará para realizar un concierto en el Teatro Karl Marx de La Habana como parte de su gira internacional "20 años después del amor", informaron hoy a Efe fuentes del Instituto Cubano de la Música.
Su última actuación en Cuba tuvo lugar en 2007, precisamente en la inauguración del Festival de Cine Latinoamericano de ese año, cita a la que asistió por última vez en 2009 para presentar el documental "Las manos al piano", que muestra su relación con ese instrumento.
En los últimos años el músico y cineasta argentino ha sido un habitual del Festival de Cine de La Habana, que en 1994 otorgó una mención a su mediometaje "La balada de Donna Helena".
En 2001 Páez concursó en la categoría de ópera prima del evento con su filme "Vidas privadas", y en 2007 presentó su segunda película, "¿De quién es el portaligas?".
La 34 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se desarrollará del 4 al 14 de diciembre con unas 566 obras de 46 países y unos 1.200 participantes extranjeros, de acuerdo con los organizadores. EFE
"...tal vez, se parezca a este rayo de sol ..."
HOY, NOCHE MÁGICA EN LIMA PERÚ,
A MIS AMIGOS DEL PERÚ LES DESEO LA MEJOR NOCHE DE SUS VIDAS!!! JUNTO A FITO PAEZ.
A MIS AMIGOS DEL PERÚ LES DESEO LA MEJOR NOCHE DE SUS VIDAS!!! JUNTO A FITO PAEZ.
noviembre 27, 2012
HOY CUMPLE 100 AÑOS EL BAR " EL CAIRO" DE ROSARIO.
UNA FOTO DEL 4 DE DICIEMBRE DE 1979, FITO CON 16 años está allí sentado en el bar en una presentación expontánea del grupo de teatro Surrealista llamado "Cucaño", se puede ver los mozos allá atrás... esta es la estructura original ...del Bar..... que muchos hemos transitado buscando algo...en la mirada de otros...que allí estaban...
desde mi corazón abrazo con mil brazos, esa esquina, toda la ternura del lugar y la melancolía de los años de estudiantes, el cansancio de esos mozos parados hasta la última copa del último habitante nocturno del lugar, las tasas de porcelana blanca gastadas ofrecía un aperitivo de mil sabores, con tan sólo unas monedas que el estudiante podía pagar....y mil palabras más...
FOTO DIARIO LA CAPITAL.
desde mi corazón abrazo con mil brazos, esa esquina, toda la ternura del lugar y la melancolía de los años de estudiantes, el cansancio de esos mozos parados hasta la última copa del último habitante nocturno del lugar, las tasas de porcelana blanca gastadas ofrecía un aperitivo de mil sabores, con tan sólo unas monedas que el estudiante podía pagar....y mil palabras más...
FOTO DIARIO LA CAPITAL.
"Tocar en Lima es como tocar en casa". EL COMERCIO.27/11/2012
Fito Páez: "Tocar en Lima es como tocar en casa"
Músico argentino se presentará este jueves 29 en nuestra capital. Antes de ello, conversó con El Comercio sobre “El amor después del amor”, disco que cumple 20 años desde su lanzamiento
Fito Páez. (Foto: Reuters)
Los discos son los puntos
de referencia para medir la evolución de un músico En ellos, el público y
la crítica distinguen picos creativos, osadías expresivas y también
reveses. Pero existen algunos pocos que adquieren una naturaleza
especial, que escapan a las categorías preestablecidas, desbordan los
límites del autor y se vuelven eternos.
El amor después del amor, el octavo álbum de Fito Páez,
pertenece a esa clase de producciones. Después de lanzarlo, la
valoración de la carrera del rosarino no sería la misma. Temas como “Un
vestido y un amor”,
“Dos en la vida”, “Tumbas de la gloria”, o “Brillante sobre el mic” convirtieron al disco en el más vendido de la historia del competitivo rock argentino.
“Dos en la vida”, “Tumbas de la gloria”, o “Brillante sobre el mic” convirtieron al disco en el más vendido de la historia del competitivo rock argentino.
“Algo mágico hizo que el disco fuera elegido por tantísima gente”, señala Fito en entrevista exclusiva con El Comercio.
“El cantautor”_http://elcomercio.pe/tag/55874/fito-paez describe así su
sorpresa por la altísima cifra de ventas: un millón cien mil copias.
Fuera del éxito comercial, este trabajo, dedicado en muchos pasajes a su pareja de aquel entonces Cecilia Roth,
sirvió para desprender a Páez de las figuras paternales de Luis Alberto
Spinetta y Charly García, sus dos principales influencias que
precisamente colaboran en la placa.
En 1992 el artista que entonces tenía 29 años formó un verdadero equipo de ensueño. Mercedes Sosa, Gustavo Cerati y Fabiana Cantilo
fueron otras figuras que se sumaron a la causa con voces y acordes. “De
alguna forma, estarán todos ellos presentes en el concierto. Se van a
llevar una gran sorpresa”, anuncia el rosarino, quien este jueves
volverá a nuetros escenarios para celebrar las dos décadas de su obra
cumbre. “Tocar en Lima es tocar en casa. Son muchos años viajando allá,
con muchas noches hermosas e inolvidables. Estoy seguro de que esta vez
también será así”, anuncia Páez.
¿Qué representa “El amor después del amor” en tu carrera?
Es un disco muy querido y celebrado por la gente. Eso es lo principal, es mágico, nadie sabe bien por qué, pero ha sido un CD favorecido por la aprobación de la gente. ¿Cuáles fueron los insumos básicos que empleaste para la composición?*
Inspiración y trabajo, lo mismo que en todos los discos que he grabado. Muchas horas al piano, muchas horas escribiendo, y la musa inspiradora de Cecilia Roth en esos años fueron una combinación fundamental.
Es un disco muy querido y celebrado por la gente. Eso es lo principal, es mágico, nadie sabe bien por qué, pero ha sido un CD favorecido por la aprobación de la gente. ¿Cuáles fueron los insumos básicos que empleaste para la composición?*
Inspiración y trabajo, lo mismo que en todos los discos que he grabado. Muchas horas al piano, muchas horas escribiendo, y la musa inspiradora de Cecilia Roth en esos años fueron una combinación fundamental.
Lee la entrevista completa en la edición impresa de LUCES de hoy.
noviembre 26, 2012
FEBRERO 2013.
Charly García y Fito Páez vuelven a Chile .
Los argentinos están contemplados en la programación veraniega de Enjoy Viña del Mar.
El 3 de febrero y el 17 del mismo mes, se presentarán respectivamente en Enjoy Viña del Mar Fito Páez y Charly García, dos verdaderos pilares de la música contemporánea argentina y latinoamericana.
Los argentinos están contemplados en la programación veraniega de Enjoy Viña del Mar.
El 3 de febrero y el 17 del mismo mes, se presentarán respectivamente en Enjoy Viña del Mar Fito Páez y Charly García, dos verdaderos pilares de la música contemporánea argentina y latinoamericana.
La cadena de casinos, anunció además
para su filial en Viña conciertos de Julieta Venegas, Armando Manzanero,
Franco Simone y José Luis Perales, cuyos valores de entradas serán
confirmados en los próximos días.
A continuación, el listado de músicos que pasará por Ennjoy Viña durante enero y febrero:
13 de enero: Hernaldo
14 de enero: Ella Baila Sola y Amistades Peligrosas
16 de enero: Julieta Venegas
27 de enero: Babasónicos
03 de febrero: Fito Paez
10 de febrero: Armando Manzanero
17 de febrero: Charly García
18 de febrero: Franco Simone
24 de febrero: José Luis Perales
24 de febrero: José Luis Perales
SUNCHALES: 8/12/2012
"LOW SUNCHALES"
REABRE LA TEMPORADA VERANO
FITO PAEZ
EL 8 DE DICIEMBRE
23HORAS.
LINK.
23HORAS.
LINK.
https://www.facebook.com/photo.php?v=472538286129821&set=vb.100001209614323&type=2&theater
noviembre 25, 2012
FITO PAEZ & CHARLY GARCÍA "INMENSOS" CINCO HORAS DE SHOW...IMPRESIONANTE!
A quiénes lo vieron y los disfrutaron, será algo inolvidable, algunos esperaron veinte años para el show de Fito Páez, como tomarse un wisky de pura verdad!!! y junto con Charly no hay palabras para describir...
el video es desde el público con toda la impronta de estar ahí saltando!!! y disfrutando abajo del escenario!!!
FITO & CHARLY. EN CORRIENTES .
25-11-2012 12:24hs
Charly & Fito: recital histórico de un monstruo de dos cabezas
Fuente: DIARIO EL LITORAL CORRIENTES
|
ito Páez y Charly García, hicieron historia en el anfiteatro. En el
primer recital del país que los convoca para cantar juntos, derrocharon
talento, pasión, rodaron por los años dorados del rock nacional y los
fanáticos, eufóricos.
Los músicos argentinos brindaron
una noche única. Para quien estuvo allí, seguramente se le erizará la
piel cada vez que oiga un tema de Fito o Charly, nuevamente. Ambos
lograron convertirse en un asombroso monstruo lírico de dos cabezas,
capaz de conmover y seducir.
La noche en el anfiteatro Cocomarola comenzó con un potente retumbar de los acordes del tema “El amor después del amor”, hit del disco más vendido en la historia del rock Nacional, grabado hace 20 años. La Puesta en escena y la sensibilidad del artista rosarino cautivó.
Con una colombiana que le hacía el coro, Fito brilló. Los temas siguieron con “Creo” interpretado al piano y a media luz. Luego vino “Dos días en la vida”, “La Verónica” y “Tráfico por Katmandú”.
Lo romántico llegó con “Pétalo de sal” y recordó cuando conoció a su ex pareja Cecilia Roth con “Un vestido y un amor”.
Sin pausa llegaron “Sasha, Sissí y el círculo de baba”, “Tumbas de la gloria”, “La rueda mágica” y la cueca “Detrás del muro de los lamentos”.
Con fuerza sonó “La balada de Donna Helena” y el tema que evoca al recuerdo “Brillante sobre el mic”.
Con espontaneidad Fito no perdió detalle de cada sonido de su banda y hasta pareció fastidiado en momentos, porque no lograban dar con la nota que esperaba para seguir la canción. Cuando cantó los 14 temas del disco, interpretó 6 hits de su carrera que pertenecen a otros discos. Luego se retiró de escena, no sin antes darle la bienvenida a uno de sus maestros, como él mismo se refiere a su amigo Charly.
Después de dos horas y un cambio de escenario, vino el humor, el desenfado y el prodigio de García.
Con guardapolvo de obrero y su clásica banda "Say no more" en el brazo, presentó su obra 60X60, que recopila toda su carrera en la trilogía “La vanguardia es así”, “Detrás de las paredes” y “El ángel vigía”, los tres recitales que compusieron el ciclo con el que celebró sus seis décadas de vida.
En una noche de sábado templada y perfecta para que García despliegue su música en un show al aire libre, sonaron "Demoliendo Hoteles", "Yendo de la cama al living", "Influencia", "Vicio", y "Me siento mucho más fuerte", entre otros tantos clásicos.
La recopilación del disco según Charly, tiene los temas que más le llegaban al corazón. Y al de varias generaciones.
La alquimia entre los instrumentos electrónicos, los sintetizadores, y las cuerdas marcaron todos los tiempos. Charly con humor, se rió de todo, hasta de los medios porque según él, repiten que lo ven “mejorado” en cada actuación.
La reinventada banda, "The Prostitution" sonó por más de dos horas como una orquesta y ya no tanto como un grupo. Incorporaron acordes de bandoneón y violines.
Juntos, imparables
Lo realmente sorprendente, fue cuando juntos volvieron al escenario y demostraron que las dos cabezas no funcionan de manera autónoma, sino que se funden en una sola voz. El recital fue fiesta para todos.
Con la introducción de Fito al remarcar “es una de las canciones más hermosas del rock Nacional” sonó el tema “Desarma y Sangra” y un clásico, “Los dinosaurios”.
Fito, todo el tiempo mostrando respeto y dandole el lugar absoluto a Charly, quien siguió dirigiendo el escenario y a las dos bandas juntas. “A ver Fito, tocate un solo” le dijo ya casi al final.
Ambos revolucionaron a sus devotos que llegaron desde todo el país. Tras una despedida a lo grande, los músicos salieron de escena. El público no se movió de sus lugares. No podía terminar de esa manera, faltaba una más. Una sola estrofa que deje satisfecho al hambre insaciable del fanatismo.
Cuando todo parecía aquietarse, los músicos volvieron y el cierre fue majestuoso con los acordes de clásico “Funky” y “Canción para mi Muerte" de Sui Generis, algunos lloraban. Los monstruos hacían cantar al público, todo fue recuerdo y la sensación de haber sido elegidos para esa noche mágica.
La noche en el anfiteatro Cocomarola comenzó con un potente retumbar de los acordes del tema “El amor después del amor”, hit del disco más vendido en la historia del rock Nacional, grabado hace 20 años. La Puesta en escena y la sensibilidad del artista rosarino cautivó.
Con una colombiana que le hacía el coro, Fito brilló. Los temas siguieron con “Creo” interpretado al piano y a media luz. Luego vino “Dos días en la vida”, “La Verónica” y “Tráfico por Katmandú”.
Lo romántico llegó con “Pétalo de sal” y recordó cuando conoció a su ex pareja Cecilia Roth con “Un vestido y un amor”.
Sin pausa llegaron “Sasha, Sissí y el círculo de baba”, “Tumbas de la gloria”, “La rueda mágica” y la cueca “Detrás del muro de los lamentos”.
Con fuerza sonó “La balada de Donna Helena” y el tema que evoca al recuerdo “Brillante sobre el mic”.
Con espontaneidad Fito no perdió detalle de cada sonido de su banda y hasta pareció fastidiado en momentos, porque no lograban dar con la nota que esperaba para seguir la canción. Cuando cantó los 14 temas del disco, interpretó 6 hits de su carrera que pertenecen a otros discos. Luego se retiró de escena, no sin antes darle la bienvenida a uno de sus maestros, como él mismo se refiere a su amigo Charly.
Después de dos horas y un cambio de escenario, vino el humor, el desenfado y el prodigio de García.
Con guardapolvo de obrero y su clásica banda "Say no more" en el brazo, presentó su obra 60X60, que recopila toda su carrera en la trilogía “La vanguardia es así”, “Detrás de las paredes” y “El ángel vigía”, los tres recitales que compusieron el ciclo con el que celebró sus seis décadas de vida.
En una noche de sábado templada y perfecta para que García despliegue su música en un show al aire libre, sonaron "Demoliendo Hoteles", "Yendo de la cama al living", "Influencia", "Vicio", y "Me siento mucho más fuerte", entre otros tantos clásicos.
La recopilación del disco según Charly, tiene los temas que más le llegaban al corazón. Y al de varias generaciones.
La alquimia entre los instrumentos electrónicos, los sintetizadores, y las cuerdas marcaron todos los tiempos. Charly con humor, se rió de todo, hasta de los medios porque según él, repiten que lo ven “mejorado” en cada actuación.
La reinventada banda, "The Prostitution" sonó por más de dos horas como una orquesta y ya no tanto como un grupo. Incorporaron acordes de bandoneón y violines.
Juntos, imparables
Lo realmente sorprendente, fue cuando juntos volvieron al escenario y demostraron que las dos cabezas no funcionan de manera autónoma, sino que se funden en una sola voz. El recital fue fiesta para todos.
Con la introducción de Fito al remarcar “es una de las canciones más hermosas del rock Nacional” sonó el tema “Desarma y Sangra” y un clásico, “Los dinosaurios”.
Fito, todo el tiempo mostrando respeto y dandole el lugar absoluto a Charly, quien siguió dirigiendo el escenario y a las dos bandas juntas. “A ver Fito, tocate un solo” le dijo ya casi al final.
Ambos revolucionaron a sus devotos que llegaron desde todo el país. Tras una despedida a lo grande, los músicos salieron de escena. El público no se movió de sus lugares. No podía terminar de esa manera, faltaba una más. Una sola estrofa que deje satisfecho al hambre insaciable del fanatismo.
Cuando todo parecía aquietarse, los músicos volvieron y el cierre fue majestuoso con los acordes de clásico “Funky” y “Canción para mi Muerte" de Sui Generis, algunos lloraban. Los monstruos hacían cantar al público, todo fue recuerdo y la sensación de haber sido elegidos para esa noche mágica.
noviembre 24, 2012
FITO PAEZ Y CHARLY GARCIA EN NEUQUÉN. 15/12/2012
El día sábado 15 de diciembre a las 20 hs se presentar Charly García y
Fito PÁez en el Espacio Duam, estadio al aire libre en la ciudad de
Neuquén.
Sector | Precio | Costo Servicio | Total |
Vip Live Platinum | $800 | $80 | $880 |
Vip Live Gold | $640 | $60 | $700 |
Vip Live | $500 | $50 | $550 |
Platea Preferencial Central | $450 | $50 | $500 |
Platea Preferencial I-M | $380 | $40 | $420 |
Platea | $300 | $30 | $330 |
Campo Parado | $200 | $20 | $220 |
El precio no incluye gastos de envío.
PUNTO DE VENTA DE ENTRADAS
Lunes a Sábados de 10 a 20 hs.
Av. Argentina 351 - Neuquén Capital
LOS TICKETS COMPRADOS VÍA WEB O
VENTA TELEFÓNICA SERÁN ENTREGADOS EN LA SUCURSAL DE OCA SELECCIONADA A
PARTIR DEL SÉPTIMO DÍA LUEGO DE HABER REALIZADA LA COMPRA Y HASTA EL
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE. EL ÚNICO AUTORIZADO A
RETIRAR LA ORDEN ES EL TITULAR DE LA TARJETA DE CRÉDITO CON LA QUE SE
REALIZÓ LA COMPRA, PRESENTANDO DICHA TARJETA Y UN DOCUMENTO QUE ACREDITE
IDENTIDAD.
Av. Argentina 351 - Neuquén Capital
noviembre 23, 2012
EL TEXTO.
Para Luis
Luis Alberto Spinetta es inenarrable.
Si intentara hablar sobre él me sacaría rajando.
Hace unos meses se nos murió Luis.
Ni él se lo cree.
La gente habla de la luz al nombrarlo.
Incluso yo.
Error, porque luz no es amor.
Amor es él.
Luz es luz.
Luis es amor.
La luz viaja de una manera física, conocible y comprobable através del tiempo.
Luis es inmanejable, salvaje y único.
Así, incomprobable.
Así el amor.
Luis.
La luz es otra cosa.
Será el reflejo del amor y lo demás…
aquello que vive en todas las casas cuando cae el sol
y a todos nos pertenece…
A la hora de hablar o soñar a Luis, que es lo mismo para quienes lo amamos, las palabras se nos vuelven vanas…
Porque así es el amor…
Luis al amor.
Entonces cuando vemos la luz partir en la pared hacia el infinito a las siete de la tarde en el patio de nuestra casa lo vemos a él.
Iluminando el mundo…quedándose y yéndose…
Hecho de todo y nada…
Su brújula mira hacia siempre…
siempre…
Fito Paez
19 de noviembre 2012
Luis Alberto Spinetta es inenarrable.
Si intentara hablar sobre él me sacaría rajando.
Hace unos meses se nos murió Luis.
Ni él se lo cree.
La gente habla de la luz al nombrarlo.
Incluso yo.
Error, porque luz no es amor.
Amor es él.
Luz es luz.
Luis es amor.
La luz viaja de una manera física, conocible y comprobable através del tiempo.
Luis es inmanejable, salvaje y único.
Así, incomprobable.
Así el amor.
Luis.
La luz es otra cosa.
Será el reflejo del amor y lo demás…
aquello que vive en todas las casas cuando cae el sol
y a todos nos pertenece…
A la hora de hablar o soñar a Luis, que es lo mismo para quienes lo amamos, las palabras se nos vuelven vanas…
Porque así es el amor…
Luis al amor.
Entonces cuando vemos la luz partir en la pared hacia el infinito a las siete de la tarde en el patio de nuestra casa lo vemos a él.
Iluminando el mundo…quedándose y yéndose…
Hecho de todo y nada…
Su brújula mira hacia siempre…
siempre…
Fito Paez
19 de noviembre 2012
noviembre 22, 2012
noviembre 20, 2012
Fito Paéz evocó a Spinetta al recordar “La la lá”, el disco que hicieron juntos en 1986
http://diarioinedito.com/Nota/11895
Sociedad | Martes, 20 de Noviembre de 2012 · Biblioteca Nacional
Como parte de la muestra en homenaje a Luis Alberto Spinetta, “Los Libros de la buena memoria” que se realiza en la Biblioteca Nacional, el músico rosarino recordó anécdotas del memorable disco “La la lá” que grabaron juntos en 1986 y además tocó algunas de las canciones.
"Es raro estar aquí porque yo no puedo creer que se haya muerto Luis
Alberto y quiero compartirlo con ustedes, entonces hablemos de él,
cantemos canciones suyas, intentemos mirarnos todos a la cara y ver que
significa esta tremenda ausencia en el corazón de algunos que lo
amamos", deslizó Fito Páez luego de cantar "Instant-táneas", uno de los
temas que compuso para "La la lá".
Se trata de una muestra realizada por el fotógrafo Eduardo "Dylan"
Martí, que diseñó muchas de las tapas de los discos de Spinetta, y
también de “La la lá”,
"En estos dos meses de celebración me tocó la parte de `La la lá`,
que es un pequeño episodio de la vida de Luis y uno muy grande en la
mía, porque el disco ya tiene 26 años y hoy sigue siendo muy
inclasificable por suerte y posee una innegable extrañeza y
originalidad", describió Paéz.
Allí en la Biblioteca Nacional, Fito interpretó al piano bellas
versiones de "Asilo en tu corazón" (La la lá) y "Ella también" (de
"Kamikaze", de Spinetta) y además recordó el especial momento en que
escuchó por primera vez la magistral versión del tango "Gricel" en la
voz de Spinetta -que luego registraron juntos en "La la lá"-, para lo
cual se apagaron la luces y Fito se metió entre la gente.
Sobre Grisel recordó que “en el estudio de abajo grabamos guitarra
eléctrica y piano, toda esa armonía es de Luis, salvo los últimos cuatro
acordes que yo los sugerí".
"Lo que sucede allí es un momento único: son dos tipos tocando los
acordes, que era la tela donde Luis Alberto iba a pintar un arreglo.
Duró tres horas esa sesión y yo escuchaba de espaldas su voz. Entre
tantas cosas maravillosas que pasaron en la grabación, está esa
secuencia que para mí fue inolvidable".
Luego de tocar el recordado tema de Almendra, "Rutas argentinas" Fito
evocó al “Flaco” al que definió como un artista "inclasificable y
terriblemente político en el mejor sentido de la palabra".
La edición original de "La la lá", editado en formato vinilo,
contenía 20 temas y había dejado afuera el único que la dupla
Spinetta-Páez había compuesto en conjunto, "La otra canción", pieza con
la que Fito decidió cerrar una noche memorable y que fue incluido en su
reedición del 2007.
"Spinetta es un autodidacta que inventa una poética musical, es el
inventor de una forma que no se parece a nada literalmente y esa
radicalidad tiene un marco histórico que es la historia de la
Argentina", agregó.
"La idea que pone en escena es profundamente salvaje, es la puesta en
escena de su corazón, de su forma, de la defensa de lo individual, de
su punto de vista", acotó.
"Spinetta nos muestra lo diferente, la búsqueda del placer de la
belleza y el amor, eso es lo que es Luis. El es en su obra, es en sus
hijos, es nosotros que estamos aquí tratando de comprender de qué se
trata esa absurda muerte".
"Este encuentro por más pequeño que sea es muy importante, esto
quiere decir, y es mi deseo, que la historia del lugar donde vivimos la
escribimos y la contemos, que no tengamos miedo a las cosas que hacemos y
a los artistas que tenemos al lado, estoy hinchado las pelotas, íque no
le pongan baldosas a Spinetta!", concluyó Fito.
La versión del tango Grisel, de Contursi y Mariano Mores, que Fito Páez y Spinetta grabaron en 1986
noviembre 19, 2012
noviembre 17, 2012
ESTE LUNES 19/11/2012.Fito Páez rinde su homenaje a Spinetta en la Biblioteca Nacional
Lunes 19 de noviembre | 19 hs. | Auditorio Jorge Luis Borges
Por:
INFOnews
INFOnews
Fito
Páez repasará este lunes el disco La La La, de Luis Alberto Spinetta,
en el marco de la muestra Los libros de la buena memora, que se realiza
en homenaje a la estrella del rock nacional fallecida este año.
Los libros de la buena memoria es una exposición en la que
diferentes y renombrados músicos argentinos han volcado sus testimonios y
melodías acerca de sus vínculos musicales con Spinetta.
Tras haber contado con charlas y clínicas protagonizadas por sus
bateristas Pomo Lorenzo y Rodolfo García, por sus ingenieros de sonido
Tweety Gonzalez y por sus guitarristas Bocón Frascino, Lito Epumer o
Baltasar Comotto, coordinados por Ricardo Mollo, es el turno en esta
ocasión de Fito Páez.
El autor de El amor después del amor se presentará el lunes en el
Auditorio Jorge Luis Borges y con transmisión simultánea en pantalla
gigante en la Explanada Juan José Saer ubicada en la Planta Baja de la
Biblioteca Nacional. Allí revivirá lo que fue una de las más importantes
obras del rock nacional: el disco La La La, con su proceso creativo,
sus canciones y los shows.
Además, continuarán las charlas y clínicas en fechas sucesivas con
la presencia de Leo Sujatovich, Javier Malosetti y Pedro Aznar, entre
otros.
noviembre 16, 2012
FITO Y CHARLY JUNTOS!
Anfiteatro Cocomarola, Corrientes.
San Juan 546, Corrientes
Argentina
21:00h
sáb, 24/11/2012
Tus entradas para Charly García y Fito Páez en Corrientes están acá. Dos grandes artistas en un escenario. Charly García y Fito Paéz se reúnen nuevamente en el Anfiteatro Cocomarola de Corrientes para dar un recital único e imperdible.
Charly García y Fito Páez presentan sus respectivos shows. 60x60 y 20 años después del amor
serán el centro de atención en este gran espectáculo. Dos artistas muy
representativos del rock nacional juntos otra vez. Ya lo hicieron en el
Quilmes Rock de este año y provocó mucha emoción entre el público. Si
no pudiste verlo ahora tenés la gran oportunidad.
Ambos
cantantes le gusta crear polémica y expectación entre sus grandes
admiradores. Entre las presencia en los escenarios y las maravillosas
canciones que Charly García y Fito Páez aportan, la noche correntina será inolvidable. ¡No podés faltar!
Comprá entradas para Charly García y Fito Páez en Corrientes. Ticketbis te ofrece la oportunidad de ser parte de la historia musical. ¡Que no te lo cuenten, vivílo vos!
http://www.ticketbis.com.ar/entradas-charly-garcia-y-fito-paez-corrientes/ev30030
PREMIOS TATO.
Fito Páez esta nominado a los premios TATO como mejor Cortina Musical por "En esta ciudad" compuesta para TIEMPOS COMPULSIVOS.
POR EL 13. ARGENTINA.ESTE SÁBADO.
POR EL 13. ARGENTINA.ESTE SÁBADO.
noviembre 15, 2012
EL 4 DE DICIEMBRE LLEGA EL DVD, DVD+CD, CD y en versión de lujo.!!!
“El Amor Después del Amor” (vivo)
Primer single de su próximo álbum

Primer single de su próximo álbum
“El Amor Después del Amor XX Años”
La experiencia de una obra que marcó a toda una generación, interpretada en vivo, completa y en su orden original
“El Amor Después Del Amor XX Años”, que será editado el próximo 4 de
diciembre, fue filmado durante el multitudinario show que Paez brindo en
el Planetario de La Ciudad de Buenos Aires el pasado 13 de Octubre,
como parte de los festejos de los 20 años del lanzamiento del álbum mas
vendido de la historia del rock nacional. El material filmado con 20
cámaras HD será editado en formato DVD, DVD+CD, CD y en versión de lujo.
La reinterpretación de esta joya de la música nacional, veinte años
después, eleva la experiencia no solo a lo sonoro sino también a lo
visual. La puesta en escena es una gran obra de arte para despertar
todos los sentidos.
Como primer corte se desprende “El Amor Después del Amor”
interpretado por Fito Paez en voz, Diego Olivero en teclados, Mariano
Otero en bajo, Adriana Nea Ferrer en coros, Dizzy Espeche en guitarra
eléctrica, Juan Pablo Absatz en guitarra acústica y Gaston Baremberg en
batería.
El audio de todo el álbum fue mezclado por Mariano Lopez y la dirección de cámaras estuvo a cargo de Diego Álvarez.
El Amor Después Del Amor es el disco más vendido en toda la historia
del Rock Nacional Argentino y significó un claro quiebre en la vida de
Fito Páez, consagrándolo como uno de los más importantes artistas de su
país y de Latinoamérica. El disco se convirtió en record de ventas en
Argentina y a la fecha, la cifra supera 1.100.000 discos vendidos.
@FitoPaezMusica
22 de MARZO CIERRE GIRA "EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR XX AÑOS"
Fito Páez
El 22 de Marzo de 2013…llega…el Amor después del amor
al LUNA PARK!!!
Fito Páez presenta la celebración de los XX Años del Amor Después del Amor, en vivo el 22 de marzo en el Luna Park!!!
Dijo la prensa sobre el histórico concierto en el Planetario:
“Inolvidable. En ese contraste entre el “times are
changing” (los tiempos están cambiando) del final, y esa hora de música
calcada de sus versiones originales, transcurrió un recital con sonido
perfecto, músicos impecables y puesta tan sobria como acertada. Eduardo Slusarczuk – Clarín
“Por poco más de dos horas, Fito, sus invitados y el público se
metieron en algo así como una cápsula del tiempo. Como si fuera un
cuento donde todo se termina a la medianoche, todos parecían rejuvenecer
y trasladarse veinte años atrás. Y aunque al finalizar el show él ya no
era un joven rockero de pelo largo ni sus seguidores un montón de
adolescentes de fans club, la alegría de esos recuerdos y la vigencia de
la obra vencieron, una vez más, a la nostalgia”. Guadalupe Rivero – Ámbito Financiero
“Una merecida celebración: El aniversario redondo del disco más
vendido de la historia del rock argentino tuvo su fiesta en Buenos Aires
a través del Movistar Free Music, al costado del Planetario y con 35
mil personas coreando esas canciones que el rosarino puso en el walkman
de todos.” Gloria Guerrero Página 12
“Veinte años después de todo
aquello, el rosarino lo recuerda en una noche perfecta, en un Planetario
iluminado y superpoblado, en el marco del Movistar Free Music. Es que
sí, todos somos melancólicos. Por eso, todo aquel que de alguna manera
se sintió afectado por ese disco sublime, El amor después del amor,
acudió a cantar tema por tema las 14 canciones que de una u otra manera
fueron protagonistas de sus vidas. Hay un clima ideal y gente de todas
las generaciones, pero principalmente están los que en el 92 tenían 20,
hoy con sus hijos a cuestas, y cantan como si se tratase de los
últimosdías de su vida, desgastan sus gargantas con el primero de los
temas”. Dolores Moreno -La Nación
“Con el público en una mano, el cantante celebró en El Círculo,
los 20 años del lanzamiento de “El amor después del amor”. Canción por
canción, hizo un repaso vibrante del disco más inspirado de su carrera”
Rosario 3
La experiencia de una obra que marcó a toda una generación, interpretada en vivo, completa y en su orden original
El concierto ha sido filmado con cámaras HD y audio 5.1 – Este material será lanzado por Sony en Noviembre en formato DVD
La reinterpretación de esta joya de la música nacional, veinte años
después, elevará la experiencia no solo a lo sonoro sino también a lo
visual. La puesta en escena es una gran obra de arte para despertar
todos los sentidos.
La gira mundial lo lleva a recorrer toda Latinoamérica desde el debut
en Santiago de Chile el pasado 2 de Junio donde se agotaron las
entradas con anticipación.
El Amor Después Del Amor es el disco mas vendido en toda la historia
del Rock Nacional Argentino, y significó un claro quiebre en la vida de
Fito Páez, consagrándolo como uno de los más importantes artistas de su
país y de Latinoamérica. El disco se convirtió en record de ventas en
Argentina y a la fecha, la cifra supera 1.100.000 discos vendidos.
noviembre 12, 2012
III NOCHE DE XX AÑOS DEL AMOR...y que El Círculo no se cierre, que su sensual línea curva no conozca fin, Rosario y su hijo ilustre han de compartir aún más y más noches en las que se nos enseñe a construir el amor después del amor. *
Un poco antes de la aurora, y después de los desiertos del domingo, cuando ya el rocío pega en las calles rosarinas, los últimos horarios continuos de la línea 143, que ya pasan a espaciarse hasta la madrugada, ladridos solitarios lejanos, algunos grillos velando mis pasos en la esquina del barrio de zona sur, silencio de domingo...vuelvo a casa, llena de canciones...la mochila del colegio preparada porque mañana es lunes, los niños tienen clases, el curro, las obligaciones, pero llena de canciones...fueron tres y cuatro noches de canciones (el sábado Coki Sólo) ...y mucho amor.
Tercer Noche de Páez por Rosario...
Con la misma entrega total de las dos noches anteriores, este domingo Fito Páez...culminó la serie de presentaciones de los XX años del amor después del amor... en ROSARIO.
Durante la presentación...Madrid quedó de lado... esta vez...
"No sé si es Baires o París",
"Fumabas unos chinos en Berlín"...
"yo se que hay cosas que te ayudan a vivir no hacias otra cosa que escribir y yo simplemente te vÍ."
Con la misma fuerza de siempre La Balada de Donna Helena, y todos los temas del disco.
Estuvieron invitados Fabián Gallardo(Brillante sobre el mic), Vandera (Tema propio )y Aloras (Ambar Violeta).
Las canciones clásicas, 11y 6, AL lado del Camino, Ambar Violeta, Naturaleza Sangre, Ciudad de Pobres corazones con la Bestialidad de Dizzy en Guitarra haciendo juegos con las guitarras durante el final de la canción desafiándose a más....y Dar es Dar, Mariposa Tecnicolor...
Las canciones clásicas, 11y 6, AL lado del Camino, Ambar Violeta, Naturaleza Sangre, Ciudad de Pobres corazones con la Bestialidad de Dizzy en Guitarra haciendo juegos con las guitarras durante el final de la canción desafiándose a más....y Dar es Dar, Mariposa Tecnicolor...
El siempre vigente y amado tema: "La vida es una moneda" dedicado a la Tía Charito y el Tío Carrizo, presentes en la sala.
La chica más guapa fue "por caradura" : "Stella Maris".
A sala llena total, un público de domingo que quería cantar y bailar las canciones pero no se animaba, hasta el final que se puso pretensioso y cantó por muchos minutos a capella ..." Y dale alegría a mi Corazón", que hicieron salir de la ducha a Fito con el cabello mojado, bata blanca y lo pusieron al piano con el "El Diablo de tu Corazón"...con Fotos inéditas hasta el momento...el único en salir en Bata que había patentado ese estilo era el querido y recordado Sandro.
Hasta la próxima!!!
p/d1 Luego subo las fotos de la tercera noche, felízzzzzzzzzz y GRACIAS!!!!!!!!!!
p/d1 Luego subo las fotos de la tercera noche, felízzzzzzzzzz y GRACIAS!!!!!!!!!!
p/d2 A no pagué ninguna entrada!!! Gracias Fito por las invitaciones recibidas y gracias por tu vida que hace que la nuestra en la tierra sea mucho mejor con tu amor!!!
p/d3 Gracias Selene por ser fiel compañera que entiende los códigos de vivir un recital a pleno de la forma que se presente... cuando temprano nos preguntamos : ¿ché no será mucho tres noches?....
mi respuesta es: nunca el exceso de amor y de alegría puede ser mucho...
* TÍTULO: DE LA CARTA ABAJO ESCRITA TOME EL PARRAFO FINAL.
noviembre 11, 2012
CARTA DE UN AMIGO: *
De todas las palabras recibidas estos días ...publicaré una "carta especial que he recibido", y gracias amigo, si tu me autorizas pondré tu nombre al final de la carta.
Colombia,10 de Noviembre de 2012.
Hola, Bolattita.
Con algo de tardanza pero con mucho de
satisfacción leo tu bonito mensaje, cargado de suspiros de quién ama en
la distancia y de quien desde el silencio cavila en torno de las
palabras del amado.
¡Muchísimas gracias por el ejercicio! A cada frase de Páez sumas tus reflexiones.
Hace
unos años Bogotá contaba con una banda tributo a Fito, el tecladista
era maravilloso y el vocalista era un hombre con buenas intenciones, muy
amistoso él. Recuerdo algunos amaneceres con ellos, eran muy generosos,
se entregaban durante horas enteras; cantaban hasta lo más
insospechado, dominaban canciones de muy poca difusión. En una noche de
aquellas, algunas personas leyeron textos como el que has compartido,
uniendo sus realidades a las palabras de Fito. Iban por entre el público
personas vendiendo dibujos de Fito, figuras suyas en vidrio, en madera,
artesanías fiteras, cosas muy bonitas.
Ha sido una
semana muy querida para todos los amigos de Rosario y para quienes no
estamos allí, pero que siempre tenemos cerca a la ciudad (cuando el
afecto se sobrepone a la lejanía). Como torrente de alegría tu blog nos
ha traído lo sucedido durante estas noches. Gracias también por ello.
Toda
la salud esté en tu casa y que El Círculo no se cierre, que su sensual
línea curva no conozca fin, Rosario y su hijo ilustre han de compartir
aún más y más noches en las que se nos enseñe a construir el amor
después del amor.