Próximo Recital de Fito Páez: Viernes 1 de Diciembre 2006
Administración - Cr. José López
Mi homenaje y agradecimiento en este Blog a FITO PAEZ, por todo lo que nos ha brindado siempre! . . .Ambar Violeta a puro Corazón! "L.A.Spinetta dice:la valija pesa y él le ayuda a entrar en el tren la cubre de besos y el sol también".....
.. SABINA EN LIMA • Español le contestó: "Es un tipo con talento". Además, dice que dejó las drogas. A pesar de sus acostumbradas visitas a Lima (pues tiene una novia llamada (Ji mena), esta vez Joaquín Sabina en un arranque de locura se dejó ver, y él mismo llamó a la producción de El francotirador para que lo entrevisten. La noche del domingo logró su cometido y en una dislocada conversación con Jaime Bayly, el español aprovechó para contestar a Fito Páez, quien hace unos días lo tildó de "novia borracha" y "mentiroso profesional".El lío lo inició Sabina al citar a Páez en su tema "Cuando me hablan del destino", y tratarlo de ingrato."Fito no está enojado, le preguntan cosas y él responde con bromas. Es un tipo con mucho talento, incompatible con el mío, pero con talento", expresó Sabina. Fuera de cámaras adelantó que en junio del 2007 volverá para presentar un espectáculo junto a Joan Manuel Serrat. Drogas y alcohol
Irreverente como siempre, y más gordito, Joaquín se refirió al alcohol y a las drogas. "Dejé la coca hace cinco años sin el menor trauma y sin terapias. En España es una cosa tan mala (aludiendo a los estupefacientes) que es fácil dejarla, pero acá es jodido". "Amo la droga y el alcohol, sin embargo detesto a los La política no fue un tema ajeno para Joaquín y al referirse al |
Reportaje Una vieja enemistad
«Joaquín es un mentiroso profesional. Es como una novia borracha», ataca el argentino desde México. Es el enésimo capítulo del enfrentamiento entre estos «enemigos íntimos»
Llueve sobre mojado, y no hay perspectiva de que escampe, en el duelo Sabina- Paéz, dos pesos pesados de la canción enfrentados desde la gestación a dos gargantas de un disco de título premonitorio: Enemigos íntimos (1998). No hubo ni promoción ni gira conjunta. «Diferencias artísticas», excusó la discográfica.
Los teletipos informaron ayer de que Fito anda por México. Está presentando su nuevo elepé, El mundo cabe en una canción . Los periodistas, pinchones, le preguntaron por su distanciamiento con Sabina. «Soy un caballero. Si él anda diciendo cosas, es su asunto», concilió primero. Después se calentó y abrió un nuevo asalto: «Joaquín es un mentiroso profesional. Es como una novia borracha».
El enfrentamiento tuvo uno de sus episodios más divertidos con la publicación en Clarín , en julio de l998, de unos versos de Sabina dirigidos a Fito. Pedía enterrar el hacha de guerra: «Cortemos este ambidiestro / nudo gorgiano de un tajo / no soy tan tonto, carajo / ni tan listo, maestro». Fito entró al trapo, también en verso: «Yo soñé con un buen disco / Pensé «cueste lo que cueste» / Vos serías mi Nito Mestre / mi Art Garfunkel, mi Durietz / Y no funcionó, ya ves / pues sufrí todos tus males / Mi próximo disco a dúo / será con José Luis Perales».
Sabina volvió a la carga con música, con el tema Cuando me hablan del destino , incluido en Dímelo en la calle (2002). «Charly no tuvo un detalle / ni Fito un ¿qué necesitas?», reprochaba la canción. A Charly [García] lo ha perdonado, pues hace unos meses se piropearon en el programa de Maradona. A Fito, parece que no.
Sabina tiene más enemigos íntimos, categoría en la que se desconoce sí ya lo ha colocado Letizia por el famoso chiste del funambulista. Sardá es una de sus dianas favoritas. Hubo un tiempo en que el jienense aprovechaba cualquier entrevista para criticar al ideólogo de Crónicas marcianas , «un programa en el que el rico del pueblo se ríe el tonto». «Viva Buenafuente», se le ha escuchado decir recientemente.
Con Ramoncín también sostuvo un pique explotado hasta por el Aquí hay tomate . Todo empezó cuando el de Úbeda bautizó su última gira como, Carretera y top manta . Enterado del asunto, el vallecano, uno de los paladines de la SGAE, sacó su lengua a paseo. «Me parece que hay cosas que pueden ser escandalosas y otras que pueden ser repugnantes, y ésta lo es. Carretera y top manta es un insulto al resto de los compañeros». «Uno no puede creer ques Dios y, como me permite estar afónico, no cantar», añadió el que fue Rey del Pollo Frito , en relación a la suspensión de un concierto de Sabina en Gijón. El jienense explicó que el título de la gira era «una broma que cualquiera puede entender» y adjuntó un Tomahawk verbal: «Un marroquí de top manta me dijo una vez que puso un disco de Ramoncín y lo tuvo que quitar porque en las tiendas estaba más barato».
Artista: Joaquín Sabina
Album: Dímelo en la calle
Canción: Cuando me hablan del destino
Yo era un capo en el ambiente,
derrochaba adrenalina,
me presentaba en Corrientes,
tenía palco en el Colón,
manejaba un convertible,
no escatimaba propinas,
las quimeras imposibles
de otros eran mi rutina,
no había nacido la mina
que me dijera que no.
Pero pucha, un un veintinueve
de aquel febrero bisiesto
me vi pernoctando un jueves
en un banco de estación,
sin más ajuar que lo puesto,
ni credit card, ni cobija.
Las ratas que huían del barco
del retrato de mis hijas
me afanaron hasta el marco
creyendo que era art decó.
Las coristas y las farras
se esfumaron con la guita,
los muchachos de la barra
no me echaron ni un piolín;
Charly no tuvo un detalle
ni Fito un "¿qué necesitas?"
cuando, al cabo de la calle,
rompí mi caricatura,
ni el camión de la basura
tuvo un jergón para mí.
Disqué el movicón amado
de una gatita de angora,
"no moleste a la señora",
contestó el contestador.
Y aprendí que estar quebrado
no es el infierno del Dante,
ni un currículo brillante
la lámpara de Aladino,
cuando me hablan del destino
cambio de conversación.
Espejismos rosicleres
ya no me fruncen el ceño,
ni me cobran alquileres
las mujeres que olvidé,
bajo el sol que me apuñala
vivo sin patria ni dueño,
como el aire lo regalan
y el alma nunca la empeño
con las sobras de mis sueños
me sobra para comer.
¿De qué voy a lamentarme?,
bulle la sangre en mis venas,
cada día al despertarme
me gusta resucitar,
a quien quiera acompañarme
le cambio versos por penas,
bajo los puentes del Sena
de los que pierden el norte
se duerme sin pasaporte
y está mal visto llorar.
Más de 60 fotos aquí:
http://www.terra.cl/entretencion/index.cfm?id_cat=115&id_reg=702310
Antes solía mencionar en términos poco amistosos a Augusto Pinochet. Anoche, mientras presentaba por segunda jornada consecutiva su último disco, "El mundo cabe en una canción", su discurso tuvo palabras para Michelle Bachelet. Porque en medio de la presentación compartió el orgullo que le produjo haber recibido una carta de la Presidenta.
La alusión, obviamente generó aplausos entre sus seguidores, quienes disfrutaron cada canción del trasandino.
Las nuevas, como "La hora del destino" o "Sargent maravilla",fueron coreadas por la asistencia. Las antiguas, disfrutadas a rabiar por sus fanáticos que, como siempre, alzaron sus chaquetas para hacerlas girar mientras
Fito cantaba "A rodar mi vida". Fue una noche redonda que terminó después de dos horas con "Mariposa tecknicolor", clásico de su álbum "Circo beat".
Carolina Ceballos
Copyright 2006 Terra Networks
Chile S.A
Lo vi por segunda vez en un año y fue como si no lo hubiera visto. Es lo bueno de ir a conciertos de leyendas: tienen tanto que cantar que nada les cuesta reinventar su repertorio para no repetir temas, ni siquiera en presentaciones con un día de diferencia.
Salvo clásicos que su trayectoria y público les obligan a tocar, como Ciudad de pobres corazones, Mariposa teknicolor o la impelable 11 y 6, el setlist fue completamente distinto.
Se afincó más en le disco nuevo, eso sí, porque tal como dijo, a eso fue a lo que vino, a “presentar su nuevo material”, y más de la mitad de El mundo cabe en una canción, se dejó escuchar por un público tolerante que suele pedir las mismas de siempre.
Confesó estar nervioso porque había montado un tema que NUNCA había cantado en vivo: La Verónica, del disco El amor después del amor. Fue la primera vez porque la gira arrancó precisamente en nuestro país, y la canción sorprendió a todo el mundo por lo viejo y por lo ausente que usualmente está en sus shows, además de lo “raro” de su interpretación.
Inesperada y genial con un premeditado juego de luces.
Tampoco esta vez cantó Al lado del camino, me la tiene aplicada, pero la verdad no hizo falta entre tantas canciones beias. Mi favorita fue Cadáver exquisito, que además de alborotar a todo el mundo, la tocaron como más entregados que todas las demás, cinco teclados mantuvieron el puente entre la lírica y lo instrumental y nos erizaron la piel a unos cuantos.
También me encantó Brillantes sobre el mic, Cable a tierra y Yo te amé en Nicaragua, que no las cantó en el anterior; Te aliviará y Caminando por Rosario, de las nuevas y por supuesto, Un vestido y un amor. Pero sí reclamé también por Polaroid....¿nunca la voy a ver en vivo?? ¿Por qué no se obstina de 11 y 6 y canta Polaroid?No quiero hacer otra reseña, porque salvo lo variado del repertorio fue la misma buena vibra, el mismo rock n roll, la misma energía de mi amado Fito Páez..
Pero haré algunas observaciones:Siempre llego tarde a los conciertos. Una veces es premeditado para no tener que esperar tanto, sobre todo cuando son en lugares incómodos, o para no ver a los teloneros (sí, aunque suene a mala gente), pero otras es sin intención.
Este fue totalmente puntual y cuando estaba entregando mi entrada en la puerta escuché: “Y dale alegría, alegría a mi corazón....”, lo que me anunció que el principio del concierto sería igual al de Euforia y que me lo estaba perdiendo.
Afortunadamente entré rápido y sólo fueron segundos los que dejé de ver.Me sorprendió la cantidad de niños presentes...y que esos niños se supieran temas que nosotros conocimos antes de que ellos nacieran.
También son muy jovencitos los músicos de su banda...muy buenos todos.
¡Me senté muy cerca esta vez! Mucho mejor que la anterior y pude detallarlo todo!
Fito declaró varias veces, en su auténtico acento, que se me hizo familiar al que se trajo Erika de la Vega de Latin American Idol, su amor por Caracas, y además de los nervios también reveló tener los pelos de punta cuando todos de pie, aplaudíamos una descarga, el fin de una canción o su regreso para el bis.
Bis que por cierto, fue mucho más corto que el del año pasado, sólo 3 canciones: Caminando por Rosario, Dar es Dar y el sempiterno broche de oro, Mariposa.....en el otro hubo casi 10, lo que hizo que este concierto durara como 2 horas, mientras aquel duró 3.
El público caraqueño no podía dejar de hacer el cántico ridículo de “oee oee oee oee Fito, Fito”, así como cuando van al estadio a gritar Leo, Leo, Leo, Leooo. Pero me dio mucha risa que las dos chicas que tenía al lado lo que decían era “olé, olé, olé, oléee ...jajajaja
¿Ya dije que Cadáver exquisito fue la mejor de todas, verdad? “Busco mi piedra filosofal en los siete locos, en el mar, en el cadáver exquisito, en no tener piedad, en la quinta esencia de la música, dentro mío en el amor y el.....oooodioooooo”Tener una entrada para Fito, es tener asegurado un gran concierto....
Edelweiss gracias!!!
El comienzo de la noche fue bastante calmado, interpretando "Y dale alegría a mi corazón" mientras los músicos se iban acoplando, luego continuó con el tema promocional del nuevo disco ("Eso que llevas ahí") para seguir con un bloque con buenas sorpresas. La primera sorpresa fue "Yo te amé en Nicaragua" de Tercer
Mundo, seguida de otra gran sorpresa: "Fuga en tabú" con unos arreglos free-jazz. La tercera sorpresa fue "La Verónica" (disponible el video) de "El amor después del amor", que según él, nunca la había interpretado en vivo.
Hacé doble click y mirá más FOTOS DEL SHOW.
El bloque continuó con "La rueda mágica", "Cadáver exquisito" y los temas nuevos "El mundo cabe en una canción", "Te aliviará" y "La hora del destino" (con explicación de la historia -ver letra-).
Luego de este primer bloque, los músicos se retiraron y dejaron a Fito solo en los teclados interpretando "Tu sonrisa inolvidable", "Tumbas de la gloria", "Cable a tierra" y "Un vestido y un amor".
A partir de aquí, el concierto continuó con los temas que Fito siempre interpreta en vivo y algunos temas nuevos. En lo personal, este primer bloque salvó el concierto, por los temas viejos, los nuevos arreglos y la nueva banda.
La última hora, aunque estuvo muy buena, debe haber resultado muy familiar (yquizás, repetitiva) para aquellos que han visto las ultimas tres o cuatro presentaciones de Fito en Caracas (yo lo he visto en vivo desde 1989, cuando vino al concierto "Concertación", en el Nuevo Circo, en un acto político relacionado con un presidente cuyo nombre no quiero recordar).
El resto de los temas interpretados fue: "11 y 6", "Dar es dar", "Brillante sobre el mic" (con momento ridículo de luces de celulares encendidos), "Circo Beat", "Naturaleza Sangre", "Ciudad de pobres corazones" (finalmente, eliminó el intro donde mencionaba ciudades del mundo), "A rodar mi vida", la beatlesca "Sargent Maravilla" (¿los monos -de 2001- se vengan de Kubrick?), "Enloquecer", "Caminando por Rosario" y "Mariposa Technicolor".
Nota: El orden de los temas no es preciso.
Enlaces relacionados:
gracias Vemeko!